CN Torneos - Motivos para participar en un torneo de fútbol base en la Costa de Azahar

Motivos para participar en un torneo de fútbol base en la Costa de Azahar

¿Buscando motivos para inscribirte en nuestros torneos de fútbol base en la Costa de Azahar? Te regalamos 10 razones para que no tengas excusa:

5 razones turísticas para participar en nuestros torneos de fútbol base en la Costa de Azahar:

  1. Peñíscola, en la provincia de Castellón, es una de las ciudades más bonitas, no solo de la Costa de Azahar, sino del país. Y no lo decimos nosotros, sino la “Guía oficial de los pueblos más bonitos de España”. Está comunicada por carretera y avión con aeropuertos cercanos como el de Valencia o Barcelona. Por eso y mucho más es la sede principal del VII Trofeo Costa de Azahar y del I Trofeo Ciudad de Peñíscola.
  2. Clima privilegiado. ¿Quién podría resistirse a las temperaturas cálidas y suaves de esta ciudad? Seguro que tú tampoco.
  3. Historia. Pasear por Peñíscola es respirar el aire medieval que destila cada rincón. Con lugares tan sorprendentes como la curiosa formación geológica del Bufador, las murallas o el Castillo de Papa Luna de origen templario.
  4. Turismo y ocio. Los chicos disfrutarán de kilómetros de costa mediterránea: calas escondidas, arena y mar. Por si fuera poco, Peñíscola está muy próxima a otros puntos de interés como Port Aventura en Salou, el Delta del Ebro o Tarragona.
  5. Gastronomía. El suquet de pescado, maricos como las cigalas y los langostinos, o las cañadillas con denominación de origen en Peñíscola. Son solo algunos de los sabores que los jugadores y sus familiares podrán descubrir. Además, ¿te hemos dicho ya que el régimen de comidas de nuestros torneos es de buffet libre?

 

5 razones deportivas para inscribirte en un torneo de fútbol en la Costa de Azahar:

  1. Premios en todas las categorías. Aunque el campeón y subcampeón reciben una copa, todos los participantes se llevan una medalla de recuerdo y cada equipo un trofeo.
  2. Motivación. Los jugadores del club podrán ir acompañados de amigos y familiares. Así su ilusión durante los partidos es aún mayor.
  3. Perfecto para poner en práctica lo aprendido. Cada club jugará un mínimo de 3 partidos por categoría inscrita. Será una forma de demostrar todos sus avances.
  4. Participación gratuita. Cada entrenador disfruta de una estancia gratis por equipo. Además, gracias a los talonarios para autofinanciación que ofrecemos los jugadores podrían participar gratis.
  5. La organización, a tu lado. Durante todo el torneo los equipos cuentan con la asistencia de un miembro. También existirá un Comité de Competición, árbitros del Colegio de Árbitros de Castellón y delegados en todos los campos.

Esperamos que ahora la única duda tengas sea si participar en el VII Trofeo Costa de Azahar que tendrá lugar del 5 al 7 de junio 2020 o en el I Trofeo Ciudad de Peñíscola que se celebrará del 12 al 14 de junio 2020. ¡Llámanos para ampliar información!

 

Qué es y qué beneficios aporta el entrenamiento funcional en el fútbol sala

¿Qué es el entrenamiento funcional? En el día a día de un futbolista, el atleta afronta una rutina de entrenamientos sumada a una correcta alimentación y un adecuado descanso, añadiendo los inherentes partidos que deberá jugar en la cancha. Aun así, este triángulo de la salud se complementa con una preparación física suplementaria, la que hoy en día se conoce como “entrenamiento funcional.”

En qué consiste el entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional aplicado a los deportes, es una de las actividades que han mejorado el rendimiento de los atletas. Este tipo de entrenamiento se basa en la consecución de ejercicios que combinan la rapidez mental y capacidad de reacción, con la musculación y la velocidad física, así como el conocimiento personal de nuestro propio cuerpo y la resolución última de aumentar los límites físicos y psíquicos del deportista en cuestión.

La virtud esencial de este método de entrenamiento radica en la minuciosa elección de los ejercicios, encaminándolos a la disciplina deportiva que buscamos progresar. Es decir, que emplearemos diferentes tipos de prácticas en función del deporte que trabajamos, recreando en ciertas ocasiones acciones que se podrán dar en juego real, solo que con el apropiado empleo de objetos deportivos, como el uso de pesos, cintas elásticas, vallas, bancos, conos, etc., más la ayuda en algunos casos del entrenador o un compañero.

Beneficios de este tipo de entrenamiento

La cantidad de beneficios que aporta el entrenamiento funcional ha conseguido desarrollar progresivamente los hábitos y la salud de los deportistas, debido al amplio espectro que abarcan sus ejercicios, que ahondan en el entrenamiento trabajado diariamente para ampliar y optimizar las capacidades del atleta, tales como la estabilidad, la agilidad, la movilidad, el equilibrio o la coordinación, elementos fundamentales a la hora de jugar en cualquier disciplina atlética.

En el caso del entrenamiento funcional en cuanto a fútbol sala se refiere, los ejercicios buscados se focalizan en el perfeccionamiento de lanzamientos, regates, disparos, pases, paradas en el caso de los porteros, etc., por lo que dicho entrenamiento se adapta de manera impecable al alcance de las perseguidas mejoras físico-mentales de los jugadores. Los trabajos concretos de gimnasio encauzados a la potencia y la fuerza encuentran su excepcional complemento en la realización de circuitos en pista que compaginen esfuerzo mental y físico, que permitan al futbolista una rápida reacción en medio de un partido y la inteligencia que se precisa, además de incrementar el poderío físico para que el cuerpo responda favorablemente a lo que nuestra mente le ordena. Por todos estos motivos, el entrenamiento funcional se ha convertido en un elemento clave para la mejora de la salud y el talento del deportista, y en uno de los fundamentos de más valor en el panorama deportivo actual.

 

Así pues, lo que es el entrenamiento funcional o functional training ha rediseñado la manera de entender los entrenamientos, poniendo en práctica rutinas de progresión que confluyen en la obtención de un buen resultado para elevar el nivel de los deportistas a cotas profesionales, incidiendo en el aspecto funcional y la reducción del riesgo de lesión.

Cuáles son las funciones del delantero centro dentro del equipo

En un equipo de fútbol todas las piezas son claves en el buen desarrollo del juego, aunque es bien sabido que un partido no se gana solo con buenas actuaciones, sino con goles y el encargado principal de realizarlos es la posición a la que se llama delantero centro.

Cualidades y función del delantero centro

¿Qué es un delantero centro en fútbol? Lo que antes era fácil de responder, ahora es algo más difícil de decir. El perfil del ariete clásico en el siglo pasado era esencialmente el de permanecer cerca del portero contrario y encarar la portería con el balón para chutar a la menor ocasión, pero la naturaleza de los jugadores modernos ha ampliado aún más las competencias que debe adquirir este tipo de criterio.

Si bien en sus inicios el “punta” era la referencia en la consecución de los tantos, actualmente no se entiende de forma amplia cuál es la función del delantero si este no es capaz también de crear oportunidades para otros compañeros, aunque no deje de ser su prioridad máxima el gol. Físicamente suelen ser de largas piernas, grandes y con poderío aéreo, para poder marcar de cabeza a cualquier centro de su equipo. A pesar de ser una buena cualidad, tradicionalmente no suelen correr en exceso, aun cuando es ideal en los contragolpes, ya que acostumbra a merodear el área del campo rival. Aun así, es ineludible la necesidad de inteligencia al usar los espacios, leer los tiempos y buscar las áreas abiertas, lo que lleva a conformar un atacante perfecto.

Llegar a ser el mejor ariete

Para contestar a la pregunta de cómo ser un buen delantero centro, se debe entender la mecánica imprescindible de todo jugador que ocupe esta posición. Se sabe que el 9 puro debe jugar tan profundo en la cancha como sea necesario, esperando mediante la buena lectura de la defensa rival una clara oportunidad de internarse y pasar entre ellos, desequilibrándolos, al tiempo que se cuida el no caer en el famoso fuera de juego, que es a menudo el talón de Aquiles del centro delantero.

Pese a que las cualidades de interpretación y observación de las ubicaciones que ocupa la defensa contraria, un ariete también tiene que unir a los jugadores de apoyo que avanzan junto a él, ya que es el jugador que recibirá en última instancia la pelota y es la referencia en el ataque de su equipo. Esto resulta útil cuando el delantero se coloca en una zona de amenaza de gol, por este motivo es importante que el joven atleta que quiera asentarse en esta posición practique siempre su puntería y su capacidad para jugar de espaldas, y no solo en recepción de balón en carrera, que unido a la potencia, será la llave para transformar sus tiros en ocasiones manifiestas de gol.

 

Por todas estas razones, el delantero se ha convertido frecuentemente en la figura más cotizada de un equipo, debido a que es el que marca las diferencias en el resultado final de un partido, ganar finales en torneos de fútbol y al que todos buscan, ya que al fin y al cabo es el último eslabón entre su equipo y la victoria.