Cómo elegir el tipo de bota de tacos de fútbol según el terreno

El fútbol es el deporte más mediático en España y el que más jóvenes practican. Jugar a fútbol implica utilizar el equipamiento adecuado, y más allá de la vestimenta, el elemento principal son las botas. Por ello, os mostramos los tipos botas de fútbol, los tipos de tacos de fútbol y la diferencia existente entre cada modalidad, pues no son iguales unas botas de fútbol sala para niño que unas para césped artificial o natural.

Botas de niños para césped natural

Las botas de fútbol para césped natural han de tener tacos prominentes que se ajusten bien al terreno y aseguren una tracción y agarre mayores. Los tacos pueden ser de plástico o mixtos y normalmente se habla de dos tipologías: Firm Ground (FG) y Soft Ground (SG). Las FG son perfectas para usar sobre suelo firme mientras que las SG se adaptan mejor a suelos blandos y húmedos.

Un buen modelo de bota para césped natural para los niños son las Adidas ACE 17.4. Se trata de unas botas multifuncionales, porque se adaptan bien al césped artificial y a las superficies duras. Están elaboradas a partir de material sintético, el tacón es plano y su cierre es con cordones. Su anchura permite un buen ajuste pero sin estar reñidas con la comodidad.

“Unas botas geniales. Ha jugado toda la temporada, entrenamiento incluido y se le han quedado pequeñas, pero están impecables. Ni un rasguño, ni deformación. Las recomiendo 100%”, —Cliente Amazon.

Características técnicas:

  • Material exterior: Cuero sintético
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Sintético
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano
  • Composición: sintético
  • Anchura del zapato: normal

!Hazte con ellas con esta oferta!

Botas de fútbol de niño para césped artificial

Con el césped artificial ocurre algo similar a las superficies naturales, no todas ellas son iguales. Existen cuatro categorías diferentes que se distinguen según el uso de arena de sílice y caucho utilizadas y la posición, cantidad y medida de las hojas sintéticas. Dependiendo de estas características habrá que optar por unas botas u otras.

Podemos hablar de botas de fútbol de niño para césped artificial del tipo Artificial Ground (AG), Multificial Ground (MG), Hard Ground (HG) y las botas de mutitaco. De esta tipología son las Nike Jr Vapor 12, un modelo elaborado a partir de materiales sintéticos y equipado con numerosos tacos que aseguran el agarre en esta superficie. Este modelo destaca también su comodidad y su diseño en tres colores: blanco, negro y rojo.

“Talla bien. Son unas zapatillas muy duraderas”, —Cliente Amazon.

Características técnicas:

  • Multicolor White Challenge Red Black 170
  • Material exterior: Sintético
  • Revestimiento: Sintético
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones

!Hazte con ellas con esta oferta!

Botas de fútbol sala

Las botas de fútbol sala para niños, también para adultos, no llevan tacos, porque la superficie sobre la que se practica este deporte es plana, de modo que no necesitan ningún elemento de agarre. Por este motivo, su suela es lisa y de goma. Si se juega sobre parqué, esta parte de la bota puede ser delgada; pero si la superficie es cemento, el impacto sobre el firme es más duro, de ahí que la suela deba ser más gruesa para soportar mejor el desgaste.

Un buen modelo de botas de fútbol sala para niños son las Adidas Predator Tango 18.4. Están fabricadas a partir de goma, presentan revestimiento sintético y la suela también es de goma. El cierre es mixto, con cordones y velcro.

Características técnicas:

  • Negro Cblack Ftwwht Red Cblack Ftwwht Red
  • Material exterior: Sintético
  • Revestimiento: Sintético
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

!Házte con ellas con esta oferta!


Las diferentes modalidades de fútbol a practicar requieren distintos tipos de tacos de fútbol y distintos tipos de botas de fútbol. No es lo mismo jugar sobre césped natural que hacerlo sobre una superficie artificial, y por supuesto, tampoco es adecuado el mismo equipamiento cuando el deporte que se practica es fútbol sala, donde ya no solo varía la superficie, sino también el balón y las reglas.

Cómo elegir el balón de fútbol sala

El balón de fútbol sala no presenta las mismas características que el de su hermano mayor, el de fútbol. Pero como este último, también se ajusta a diferentes tallas según la categoría en la que se juegue. Existen diferentes tamaños y su elección va a depender tanto de su calidad como de este condicionante.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar un balón de fútbol sala?

Los balones de fútbol sala están determinados por su tamaño, el material, el peso, la presión y el bote, así como la categoría de edad. Desde infantiles hasta sénior, la circunferencia del esférico debe medir entre 62 y 64 centímetros, mientras que las categorías inferiores: alevines, benjamines y prebenjamines, juegan con un balón que mide de 58 a 60 centímetros de circunferencia. Si acudimos a la talla, la correcta para practicar esta modalidad es la 4.

El peso puede oscilar entre los 400 y los 440 gramos desde infantiles a sénior, y ser un poco más ligero cuando practican este deporte niños más pequeños. En este caso, el peso va de 368 a 380 gramos.

Otro aspecto diferencial que determina la calidad de un buen balón de fútbol sala es el bote. Así, si cae desde unos dos metros de manera natural, el primer bote debe alzarse a una altura que va desde los 50 a los 65 centímetros, y tras el tercer bote, el balón queda en el suelo. Para sacar el máximo partido al esférico, antes de jugar debe ser hinchado a una presión de entre 0,6 y 0,9 atmósferas.

A continuación, analizamos algunas opciones interesantes si estás pensando comprar un balón de fútbol sala:

Balón de fútbol sala Mikasa SWL-37

El SWL-37 de Mikasa está homologado por la Real Federación Española de Fútbol. Resulta apto para todas las superficies. Está elaborado a partir de cuero sintético y su tamaño de circunferencia es de 62 centímetros, lo que lo convierte en un balón apto para la práctica entre adultos o, al menos, en categorías a partir de infantiles.

De este balón destaca especialmente su durabilidad y su diseño clásico en dos colores, fiel a la firma. Se trata de un esférico adecuado para entrenamientos y uso profesional.

“Llevo mucho tiempo buscando este balón de fútbol sala en tiendas de deportes y no lo tienen, para mí es el mejor balón en cuanto a calidad. Dura muchísimo tiempo, incluso yo diría que es eterno. Estoy muy contento de haberlo encontrado, el envío ha sido superrápido, menos de 18 horas y ya estaba en mis manos. Recomendaría este balón ante cualquier otro del mercado, va perfecto”, —Cliente Amazon.

Características técnicas:

  • Cuero sintético termosoldado
  • 4 capas
  • Cámara butílica con retención de aire extendido y relleno de poliéster para el control del rebote
  • Homologado por la Real Federación Española de Fútbol

¡Cómprala ahora con esta oferta!

Balón Nike unisex

Este modelo de Nike es un buen balón de iniciación para un uso de entretenimiento. Es muy agradable al contacto y ofrece una durabilidad muy alta. La cámara de aire de caucho está reforzada para conservar la forma durante más tiempo. Su talla es la 4, aunque también hay modelos de talla 3 y 5. Se trata de un buen balón para que los niños y niñas se inicien en el fútbol sala.

“La calidad es excelente. Es un producto muy recomendable”, —Cliente Amazon.

Características técnicas:

  • Cubierta de poliuretano termoplástico con la que se consigue un excelente toque de balón y gran durabilidad
  • Cubierta cosida a máquina para una mayor consistencia y un toque excelente
  • Cámara de aire de caucho reforzada para una mayor retención de la forma
  • Diseño de 32 paneles

¡Cómprala ahora con esta oferta!

Balón de fútbol sala Adidas Conext

El Adidas Conext 19 presenta medidas de balón de fútbol ligeramente superiores a las oficiales, pues su circunferencia es de 65 centímetros para la talla 4. En cualquier caso, presenta un peso y un tamaño óptimo para su uso en esta modalidad. Su cubierta está elaborada a partir de poliuretano, lo que garantiza una buena durabilidad.

“Buen producto, no resulta demasiado duro, a mi hijo le ha gustado mucho”, —Cliente Amazon.

Características técnicas:

  • Cierre de cordones.
  • Resistant material
  • Parte superior sintética y textil.
  • Suela de goma que no deja marcas.

¡Cómprala ahora con esta oferta!

Elegir un buen balón de fútbol sala es imprescindible para poder desarrollar una práctica adecuada de este deporte. A la hora de decantarse por un modelo u otro deben tenerse en cuenta aspectos como la calidad del material, la superficie donde se va a utilizar, el tipo de bote, la presión y el tamaño del esférico.

Próximos torneos de fútbol base este verano 2020

El próximo verano llegará cargado de actividades de la mano de CN Torneos Fútbol. Un año más nos lanzamos a la aventura de organizar torneos de fútbol base con los que pretendemos compatibilizar la actividad deportiva con la diversión, de ahí que nuestras actividades se centren en provincias de gran peso turístico como Málaga y Castellón.

Los meses de junio y julio en CN Torneos Fútbol son de una intensidad frenética, pues hablamos de la organización de competiciones que son ya referentes a nivel nacional. Para conocer más sobre la agenda, os comentamos algunos detalles de lo que estamos preparando.

Continúa la apuesta por los torneos de fútbol base

Málaga y Castellón son las provincias en las que el equipo de CN Torneos Fútbol desplegará toda su infraestructura para combinar turismo y deporte, así los deportistas tendrán un contacto ameno y directo con la competición. En estos torneos de fútbol base es habitual la presencia de ojeadores y agentes, que están al tanto del rendimiento de los jóvenes y de su trayectoria deportiva.

A los atractivos de competir con equipos diferentes en canchas neutrales se suma la posibilidad de conocer localidades como Torremolinos, Mijas, Fuengirola o Benalmádena en Málaga, y Peñíscola y Vinaròs en Castellón.

XV Copa del Sol Cup, el más veterano de los torneos

La XV Costa del Sol Cup, a celebrar entre el 28 de junio y el 3 de julio, es el torneo más veterano de cuantos organiza CN Torneos Fútbol. Disponible para equipos con secciones que van desde benjamines hasta juveniles, cada categoría atiende a distintas normas en cuanto a tiempo y modalidad (fútbol 7 o fútbol 11). La competición tendrá lugar en las localidades de Benalmádena, Torremolinos y Mijas, y cada equipo inscrito se asegura al menos cuatro partidos.

El XII Trofeo Costa del Sol, otro de los torneos a disputar en Málaga, se desarrollará entre el 12 y el 14 de junio. La dinámica es similar a la Costa del Sol Cup pero con la inclusión de la categoría prebenjamín. En este evento deportivo cada equipo jugará un mínimo de tres partidos.

Peñíscola y Vinaròs o cómo disfrutar del deporte rey y el turismo

De manera simultánea al XII Trofeo Costa del Sol, CN Torneos Fútbol pondrá también en marcha el I Trofeo Ciudad de Peñíscola, en las localidades de Peñíscola y Vinaròs. La dinámica de participación es la misma, categorías que van desde prebenjamines hasta juveniles y la disputa de tres partidos como mínimo.

El torneo nace como continuación del Trofeo Costa de Azahar, que cumple en el verano de 2020 su séptima edición. La fecha de celebración es entre el 5 y el 7 de junio.

El fútbol sala, también protagonista

En CN Torneos Fútbol también prestamos atención al fútbol sala con el II Trofeo Costa del Sol en esta modalidad, a celebrar entre el 19 y el 21 de junio. Cuatro categorías diferentes que acogerán partidos simultáneos en distintas pistas, una política de premios similar al resto de torneos y tres partidos jugados como mínimo por cada equipo.

 

Con todo, los torneos de fútbol base en el verano de 2020 prometen horas de diversión a los jóvenes deportistas, clubes y familiares. Y es que, además de practicar su disciplina favorita, la propuesta se configura como una modalidad de turismo activo ideal para esta época del año.

CN Torneos - Motivos para participar en un torneo de fútbol base en la Costa de Azahar

Motivos para participar en un torneo de fútbol base en la Costa de Azahar

¿Buscando motivos para inscribirte en nuestros torneos de fútbol base en la Costa de Azahar? Te regalamos 10 razones para que no tengas excusa:

5 razones turísticas para participar en nuestros torneos de fútbol base en la Costa de Azahar:

  1. Peñíscola, en la provincia de Castellón, es una de las ciudades más bonitas, no solo de la Costa de Azahar, sino del país. Y no lo decimos nosotros, sino la “Guía oficial de los pueblos más bonitos de España”. Está comunicada por carretera y avión con aeropuertos cercanos como el de Valencia o Barcelona. Por eso y mucho más es la sede principal del VII Trofeo Costa de Azahar y del I Trofeo Ciudad de Peñíscola.
  2. Clima privilegiado. ¿Quién podría resistirse a las temperaturas cálidas y suaves de esta ciudad? Seguro que tú tampoco.
  3. Historia. Pasear por Peñíscola es respirar el aire medieval que destila cada rincón. Con lugares tan sorprendentes como la curiosa formación geológica del Bufador, las murallas o el Castillo de Papa Luna de origen templario.
  4. Turismo y ocio. Los chicos disfrutarán de kilómetros de costa mediterránea: calas escondidas, arena y mar. Por si fuera poco, Peñíscola está muy próxima a otros puntos de interés como Port Aventura en Salou, el Delta del Ebro o Tarragona.
  5. Gastronomía. El suquet de pescado, maricos como las cigalas y los langostinos, o las cañadillas con denominación de origen en Peñíscola. Son solo algunos de los sabores que los jugadores y sus familiares podrán descubrir. Además, ¿te hemos dicho ya que el régimen de comidas de nuestros torneos es de buffet libre?

 

5 razones deportivas para inscribirte en un torneo de fútbol en la Costa de Azahar:

  1. Premios en todas las categorías. Aunque el campeón y subcampeón reciben una copa, todos los participantes se llevan una medalla de recuerdo y cada equipo un trofeo.
  2. Motivación. Los jugadores del club podrán ir acompañados de amigos y familiares. Así su ilusión durante los partidos es aún mayor.
  3. Perfecto para poner en práctica lo aprendido. Cada club jugará un mínimo de 3 partidos por categoría inscrita. Será una forma de demostrar todos sus avances.
  4. Participación gratuita. Cada entrenador disfruta de una estancia gratis por equipo. Además, gracias a los talonarios para autofinanciación que ofrecemos los jugadores podrían participar gratis.
  5. La organización, a tu lado. Durante todo el torneo los equipos cuentan con la asistencia de un miembro. También existirá un Comité de Competición, árbitros del Colegio de Árbitros de Castellón y delegados en todos los campos.

Esperamos que ahora la única duda tengas sea si participar en el VII Trofeo Costa de Azahar que tendrá lugar del 5 al 7 de junio 2020 o en el I Trofeo Ciudad de Peñíscola que se celebrará del 12 al 14 de junio 2020. ¡Llámanos para ampliar información!

 

Qué es y qué beneficios aporta el entrenamiento funcional en el fútbol sala

¿Qué es el entrenamiento funcional? En el día a día de un futbolista, el atleta afronta una rutina de entrenamientos sumada a una correcta alimentación y un adecuado descanso, añadiendo los inherentes partidos que deberá jugar en la cancha. Aun así, este triángulo de la salud se complementa con una preparación física suplementaria, la que hoy en día se conoce como “entrenamiento funcional.”

En qué consiste el entrenamiento funcional

El entrenamiento funcional aplicado a los deportes, es una de las actividades que han mejorado el rendimiento de los atletas. Este tipo de entrenamiento se basa en la consecución de ejercicios que combinan la rapidez mental y capacidad de reacción, con la musculación y la velocidad física, así como el conocimiento personal de nuestro propio cuerpo y la resolución última de aumentar los límites físicos y psíquicos del deportista en cuestión.

La virtud esencial de este método de entrenamiento radica en la minuciosa elección de los ejercicios, encaminándolos a la disciplina deportiva que buscamos progresar. Es decir, que emplearemos diferentes tipos de prácticas en función del deporte que trabajamos, recreando en ciertas ocasiones acciones que se podrán dar en juego real, solo que con el apropiado empleo de objetos deportivos, como el uso de pesos, cintas elásticas, vallas, bancos, conos, etc., más la ayuda en algunos casos del entrenador o un compañero.

Beneficios de este tipo de entrenamiento

La cantidad de beneficios que aporta el entrenamiento funcional ha conseguido desarrollar progresivamente los hábitos y la salud de los deportistas, debido al amplio espectro que abarcan sus ejercicios, que ahondan en el entrenamiento trabajado diariamente para ampliar y optimizar las capacidades del atleta, tales como la estabilidad, la agilidad, la movilidad, el equilibrio o la coordinación, elementos fundamentales a la hora de jugar en cualquier disciplina atlética.

En el caso del entrenamiento funcional en cuanto a fútbol sala se refiere, los ejercicios buscados se focalizan en el perfeccionamiento de lanzamientos, regates, disparos, pases, paradas en el caso de los porteros, etc., por lo que dicho entrenamiento se adapta de manera impecable al alcance de las perseguidas mejoras físico-mentales de los jugadores. Los trabajos concretos de gimnasio encauzados a la potencia y la fuerza encuentran su excepcional complemento en la realización de circuitos en pista que compaginen esfuerzo mental y físico, que permitan al futbolista una rápida reacción en medio de un partido y la inteligencia que se precisa, además de incrementar el poderío físico para que el cuerpo responda favorablemente a lo que nuestra mente le ordena. Por todos estos motivos, el entrenamiento funcional se ha convertido en un elemento clave para la mejora de la salud y el talento del deportista, y en uno de los fundamentos de más valor en el panorama deportivo actual.

 

Así pues, lo que es el entrenamiento funcional o functional training ha rediseñado la manera de entender los entrenamientos, poniendo en práctica rutinas de progresión que confluyen en la obtención de un buen resultado para elevar el nivel de los deportistas a cotas profesionales, incidiendo en el aspecto funcional y la reducción del riesgo de lesión.

Cuáles son las funciones del delantero centro dentro del equipo

En un equipo de fútbol todas las piezas son claves en el buen desarrollo del juego, aunque es bien sabido que un partido no se gana solo con buenas actuaciones, sino con goles y el encargado principal de realizarlos es la posición a la que se llama delantero centro.

Cualidades y función del delantero centro

¿Qué es un delantero centro en fútbol? Lo que antes era fácil de responder, ahora es algo más difícil de decir. El perfil del ariete clásico en el siglo pasado era esencialmente el de permanecer cerca del portero contrario y encarar la portería con el balón para chutar a la menor ocasión, pero la naturaleza de los jugadores modernos ha ampliado aún más las competencias que debe adquirir este tipo de criterio.

Si bien en sus inicios el “punta” era la referencia en la consecución de los tantos, actualmente no se entiende de forma amplia cuál es la función del delantero si este no es capaz también de crear oportunidades para otros compañeros, aunque no deje de ser su prioridad máxima el gol. Físicamente suelen ser de largas piernas, grandes y con poderío aéreo, para poder marcar de cabeza a cualquier centro de su equipo. A pesar de ser una buena cualidad, tradicionalmente no suelen correr en exceso, aun cuando es ideal en los contragolpes, ya que acostumbra a merodear el área del campo rival. Aun así, es ineludible la necesidad de inteligencia al usar los espacios, leer los tiempos y buscar las áreas abiertas, lo que lleva a conformar un atacante perfecto.

Llegar a ser el mejor ariete

Para contestar a la pregunta de cómo ser un buen delantero centro, se debe entender la mecánica imprescindible de todo jugador que ocupe esta posición. Se sabe que el 9 puro debe jugar tan profundo en la cancha como sea necesario, esperando mediante la buena lectura de la defensa rival una clara oportunidad de internarse y pasar entre ellos, desequilibrándolos, al tiempo que se cuida el no caer en el famoso fuera de juego, que es a menudo el talón de Aquiles del centro delantero.

Pese a que las cualidades de interpretación y observación de las ubicaciones que ocupa la defensa contraria, un ariete también tiene que unir a los jugadores de apoyo que avanzan junto a él, ya que es el jugador que recibirá en última instancia la pelota y es la referencia en el ataque de su equipo. Esto resulta útil cuando el delantero se coloca en una zona de amenaza de gol, por este motivo es importante que el joven atleta que quiera asentarse en esta posición practique siempre su puntería y su capacidad para jugar de espaldas, y no solo en recepción de balón en carrera, que unido a la potencia, será la llave para transformar sus tiros en ocasiones manifiestas de gol.

 

Por todas estas razones, el delantero se ha convertido frecuentemente en la figura más cotizada de un equipo, debido a que es el que marca las diferencias en el resultado final de un partido, ganar finales en torneos de fútbol y al que todos buscan, ya que al fin y al cabo es el último eslabón entre su equipo y la victoria.

Qué hacer cuando un niño tiene baja tolerancia a la frustración en el deporte

En el deporte en equipo existe un grado importante de competitividad; algo que, generalmente, ofrece una gran oportunidad de crecimiento y disciplina en el niño que lo practica. Sin embargo, no todos los niños son capaces de adaptarse a los procesos de frustración que surgen irremediablemente en el deporte.

Pero pese a que es en el deporte en grupo donde los niños están más predispuestos a sentirse fracasados, un niño también puede experimentar frustración cuando no alcanza determinadas metas en deportes o actividades que realiza solo. Entonces, ¿cómo gestionar la frustración y cómo trabajar la tolerancia a la frustración en niños? Hoy te damos consejos básicos que te ayudarán a reconducir el miedo a la derrota en los pequeños deportistas.

La aceptación como arma infalible

Saber aceptar que no siempre se gana es un primer paso hacia la tolerancia en el deporte. A veces los niños se sienten ofuscados cuando las cosas no ocurren en correspondencia a lo que desean; sin embargo, es importante recordarles que una de las cuestiones más bellas que entraña el deporte es la incertidumbre de qué ocurrirá.

Convertir la frustración en aprendizaje

La frustración es una emoción y debe ser tratada como tal. Los adultos deben guiar al niño a reconocer cómo se siente y por qué, mostrándole herramientas que le ayuden a superar las emociones negativas de cara a vivir feliz y en armonía consigo mismo, sin importar lo que suceda ahí fuera.

Divertirse es la mejor recompensa

La sociedad empuja a los niños a sentirse ganadores únicamente cuando un papel o un marcador así lo dicta. Es importante reconstruir las viejas costumbres y hacer entender a los más pequeños que la finalidad del deporte siempre es divertirse y desarrollarse plenamente; de esta manera, los niños conseguirán sentirse ganadores aunque pierdan un partido y sabrán disfrutar de una victoria con disciplina y humildad.

Ser un ejemplo a seguir

A veces, el detonante de la frustración al deporte en niños es el mal ejemplo al que se exponen a diario. Por ello, es importante que tanto familiares como entrenadores sepan transmitir a los niños la importancia de aprender del deporte independientemente de los resultados obtenidos. El niño siempre debe ser respetado y valorado, sin excepciones.

El mayor éxito es el esfuerzo

El esfuerzo es indispensable en la consecución de objetivos. Educar a los niños en la perseverancia hará que toleren mejor la frustración ilusionándose con su propia constancia y valentía; pero también es importante recordarles que el esfuerzo no siempre les traerá el éxito tan pronto como desean. En estos casos, la paciencia es otra gran virtud.

 

Comenzar a tener en cuenta estos consejos hará que el niño fortalezca su autoestima y descubra sus actitudes positivas sin importar las situaciones a las que se enfrente mientras practica su deporte favorito. No olvides que el adulto debe ser y comportarse como un ejemplo a seguir y que, en muchas ocasiones, la baja tolerancia a la frustración no es más que un reflejo de lo que se vive y se respira en entornos cercanos al niño.

Cuáles son los mejores ejercicios de coordinación en fútbol para niños

Además de cualidades como la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, el fútbol necesita de una gran coordinación para potenciar el buen juego de los futbolistas. Por ello, la necesidad de incluir ejercicios enfocados en mejorar esta facultad física, es una de las bases esenciales para el futuro deportivo de los jóvenes jugadores.

La importancia de la coordinación

Los ejercicios de fútbol para niños dirigidos a una mejor coordinación, se focalizan en trabajar sus cuerpos como un único instrumento de acción, practicando movimientos de todo tipo en cuestión de conducciones, cambios de orientación, pases y esquives, buscando una notable mejoría en el rendimiento y la optimización del esfuerzo, y reduciendo gradualmente el consumo energético en el terreno de juego.

Este tipo de entrenamiento es, por tanto, el método más eficiente para lograr un notable funcionamiento y toma de conciencia de la totalidad del volumen corporal, que repercutirá en una más fina precisión, un ahorro de energía y una más eficaz y rápida toma de decisión, que desarrollarán las habilidades técnicas y motoras de los pequeños atletas.

Los mejores ejercicios

Existe un amplio abanico de ejercicios de coordinación de fútbol para niños, ya que es fundamental involucrar en los entrenamientos el mayor número de músculos posible. Esto se debe a que la coordinación se encuentra dividida en dos tipos: la coordinación óculo-motora, encargada de la conjunta actividad de la visión y las piernas (cambios de juego, lanzamiento de faltas, disparos, etc.) y la coordinación dinámica general, orientada a la forma atlética (carreras, sprints, saltos, entre otros). Ambas son indispensables para el correcto progreso del futbolista.

Entre los diferentes ejercicios, podemos encontrar:

Ejercicio de centro de gravedad y balance corporal (dificultad baja)

Se disponen unos cuantos aros en el suelo, alternados entre dos y uno, en dirección a una portería con varios balones en su parte final. El mismo número de jugadores se situarán en fila al principio de la escalera y deberán brincar hacia la portería acabando con los pies en los aros (los dos separados si hay dos y los dos juntos si hay uno), acabando con el disparo a puerta. El resultado es la óptima coordinación del balanceo natural del cuerpo al recrear dichos movimientos y que tengan como premio poder chutar el balón, que es lo que más les suele gustar.

Ejercicio de agilidad (dificultad media)

Se colocan varios conos en fila y a una distancia similar. El pequeño jugador en cuestión deberá progresar sorteando cada cono de izquierda a derecha, intentando no derribar ningún obstáculo. A esto se le puede sumar la colocación de una portería al final y, mediante la disposición de pelotas al término de los conos, aprovechar con un último tiro. Esto consigue que el futbolista se esfuerce en combinar la visión y las piernas.

Ejercicio de orientación de pelota (dificultad alta)

Con la necesaria participación de 3 jugadores y 1 balón, se divide en tres partes una pequeña zona del campo, situándose en cada una los diferentes jugadores a una distancia de varios metros. El futbolista de la zona central se encargará de pasar en corto hacia una de sus bandas, que le devolverá el balón para rápidamente pasarlo a la banda contraria y cambiarse por el último receptor, para que su compañero se convierta entonces, con el balón en sus pies, en el jugador central, que deberá pasar la pelota al compañero que le acaba de cambiar el sitio, para poder intercambiarse en el segundo pase con el jugador que aún no se ha movido de su lugar y que todos terminen por ocupar alguna vez la zona centro. Este entrenamiento ayudará a la mejoría de los cambios de orientación, los cambios de sentido, los pases y las combinaciones entre compañeros.

 

Este modo de preparación de la coordinación es una de las claves en las sesiones de entrenamiento, para potenciar las habilidades de los principiantes futbolistas y que disfruten mientras que las realizan, al tiempo que se enriquecen deportivamente a través de la técnica y la perseverancia, que servirá para alcanzar una estupenda forma física, una buena soltura en el campo y asegurar un gran papel en los torneos de fútbol.

Cuáles son los principales beneficios del deporte en los niños

La sociedad actual invita al sedentarismo infantil. Los niños pasan largas horas sentados en la escuela y cuando llegan a casa se enfrentan a la tarea diaria o al libro que deben leerse para el examen de turno.

Parece que hayamos olvidado que el niño necesita movimiento y ejercicio para sentirse feliz y saludable; por ello, hoy hablaremos sobre los principales beneficios del deporte en los niños, que a decir verdad, son increíblemente importantes.

Mantiene el buen estado de salud

El deporte moderado realizado de forma habitual promueve el buen estado de salud general en los niños. La práctica de ejercicio ayuda a que los pequeños estén bien, se sientan sanos y rebosan vitalidad en su día a día.

Uno de los principales beneficios del deporte es que su hábito contribuye al correcto funcionamiento de los órganos y de los diferentes sistemas del cuerpo. El corazón, los huesos y el sistema respiratorio y sanguíneo se mantienen fuertes y sanos, y los niños gozan de un estado de ánimo sobresaliente.

Promueve la diversión

Los niños se divierten y aprenden jugando, y el deporte les ayuda a pasarlo bien al mismo tiempo que cuidan de su salud física y emocional. La segregación de endorfinas en el deporte es elevada por lo que ayuda a que los niños se sientan en un estado de felicidad rebosante.

Hay que tener presente que el ejercicio debe ser siempre una actividad lúdica para el niño que lo practica. Será el propio niño el que decida cuánto quiere exigirse a sí mismo; los adultos nunca deben interferir en la diversión que entraña el ejercicio: para los niños, todo deporte es un juego.

Relaja las tensiones

¿Quién dijo que ser niño era fácil? Cada vez es más frecuente que los niños se encuentren estresados y agotados por las prisas y obligaciones a las que se exponen diariamente.

El ejercicio físico favorece la descarga de tensiones acumuladas y promueve la relajación física y psicológica, algo que repercute positivamente el la calidad del sueño y, por consiguiente, en la calidad de vida.

Previene la obesidad

La obesidad infantil ha aumentado considerablemente durante los último años, un triste hecho que acarrea serios daños a la salud de los más pequeños. Son el sedentarismo y la alimentación inapropiada los principales responsables de la acumulación excesiva de grasas en el organismo.

La actividad física frecuente e intensa impide que se retenga masa grasa en el cuerpo previniendo que se produzca obesidad en los niños.

Aumenta las destrezas psíquicas y sociales

Cuando el deporte es en grupo, la actividad no solo afecta a nivel físico, sino que repercute en aspectos más profundos del individuo.

Los deportes en equipo juegan un importante papel en la socialización y la autoestima del niño. Las situaciones que se presentan en el fútbol, el baloncesto, el tenis, etc., inculcan a los niños valores como el respeto, la humildad, el compañerismo y la disciplina.

Los niños que juegan en equipo también adquieren habilidades como el pensamiento lógico, el respeto hacia los demás y hacia las normas, la consecución de objetivos en común y el manejo de la temida frustración; prácticas muy útiles para vivir felizmente en sociedad.

La tarea de los padres y cuidadores es recordar los enormes beneficios del deporte para la salud de los niños; intentemos crear una sociedad de niños sanos y felices, dejemos que disfruten como deben del ejercicio físico.

E.F.B.-MIGUELTURRA-600x400

DESDE CIUDAD REAL EL CLUB E.F.B. MIGUELTURRA SE HA INSCRITO EN EL TORNEO DE FÚTBOL TROFEO COSTA DEL SOL’19

Nos ha llegado una nueva inscripción para el torneo de fútbol base Trofeo Costa del Sol, que se celebrará en Torremolinos, Benálmadena y Fuengirola del 14 al 16 de junio.

El club E.F.B. MIGUELTURRA, de Ciudad Real, se ha inscrito con 4 equipos en las categorías Cadetes e Infantiles.

Estamos muy contentos de poder contar con jugadores de Ciudad Real entre nosotros y deseamos que tanto ellos como sus familiares y entrenadores pasen una feliz estancia entre nosotros.

Gracias por confiar en nosotros y… ¡a disfrutar del fútbol!