Cuáles son los mejores ejercicios de coordinación en fútbol para niños
Además de cualidades como la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, el fútbol necesita de una gran coordinación para potenciar el buen juego de los futbolistas. Por ello, la necesidad de incluir ejercicios enfocados en mejorar esta facultad física, es una de las bases esenciales para el futuro deportivo de los jóvenes jugadores.
La importancia de la coordinación
Los ejercicios de fútbol para niños dirigidos a una mejor coordinación, se focalizan en trabajar sus cuerpos como un único instrumento de acción, practicando movimientos de todo tipo en cuestión de conducciones, cambios de orientación, pases y esquives, buscando una notable mejoría en el rendimiento y la optimización del esfuerzo, y reduciendo gradualmente el consumo energético en el terreno de juego.
Este tipo de entrenamiento es, por tanto, el método más eficiente para lograr un notable funcionamiento y toma de conciencia de la totalidad del volumen corporal, que repercutirá en una más fina precisión, un ahorro de energía y una más eficaz y rápida toma de decisión, que desarrollarán las habilidades técnicas y motoras de los pequeños atletas.
Los mejores ejercicios
Existe un amplio abanico de ejercicios de coordinación de fútbol para niños, ya que es fundamental involucrar en los entrenamientos el mayor número de músculos posible. Esto se debe a que la coordinación se encuentra dividida en dos tipos: la coordinación óculo-motora, encargada de la conjunta actividad de la visión y las piernas (cambios de juego, lanzamiento de faltas, disparos, etc.) y la coordinación dinámica general, orientada a la forma atlética (carreras, sprints, saltos, entre otros). Ambas son indispensables para el correcto progreso del futbolista.
Entre los diferentes ejercicios, podemos encontrar:
Ejercicio de centro de gravedad y balance corporal (dificultad baja)
Se disponen unos cuantos aros en el suelo, alternados entre dos y uno, en dirección a una portería con varios balones en su parte final. El mismo número de jugadores se situarán en fila al principio de la escalera y deberán brincar hacia la portería acabando con los pies en los aros (los dos separados si hay dos y los dos juntos si hay uno), acabando con el disparo a puerta. El resultado es la óptima coordinación del balanceo natural del cuerpo al recrear dichos movimientos y que tengan como premio poder chutar el balón, que es lo que más les suele gustar.
Ejercicio de agilidad (dificultad media)
Se colocan varios conos en fila y a una distancia similar. El pequeño jugador en cuestión deberá progresar sorteando cada cono de izquierda a derecha, intentando no derribar ningún obstáculo. A esto se le puede sumar la colocación de una portería al final y, mediante la disposición de pelotas al término de los conos, aprovechar con un último tiro. Esto consigue que el futbolista se esfuerce en combinar la visión y las piernas.
Ejercicio de orientación de pelota (dificultad alta)
Con la necesaria participación de 3 jugadores y 1 balón, se divide en tres partes una pequeña zona del campo, situándose en cada una los diferentes jugadores a una distancia de varios metros. El futbolista de la zona central se encargará de pasar en corto hacia una de sus bandas, que le devolverá el balón para rápidamente pasarlo a la banda contraria y cambiarse por el último receptor, para que su compañero se convierta entonces, con el balón en sus pies, en el jugador central, que deberá pasar la pelota al compañero que le acaba de cambiar el sitio, para poder intercambiarse en el segundo pase con el jugador que aún no se ha movido de su lugar y que todos terminen por ocupar alguna vez la zona centro. Este entrenamiento ayudará a la mejoría de los cambios de orientación, los cambios de sentido, los pases y las combinaciones entre compañeros.
Este modo de preparación de la coordinación es una de las claves en las sesiones de entrenamiento, para potenciar las habilidades de los principiantes futbolistas y que disfruten mientras que las realizan, al tiempo que se enriquecen deportivamente a través de la técnica y la perseverancia, que servirá para alcanzar una estupenda forma física, una buena soltura en el campo y asegurar un gran papel en los torneos de fútbol.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!