Qué es y qué beneficios aporta el entrenamiento funcional en el fútbol sala
¿Qué es el entrenamiento funcional? En el día a día de un futbolista, el atleta afronta una rutina de entrenamientos sumada a una correcta alimentación y un adecuado descanso, añadiendo los inherentes partidos que deberá jugar en la cancha. Aun así, este triángulo de la salud se complementa con una preparación física suplementaria, la que hoy en día se conoce como “entrenamiento funcional.”
En qué consiste el entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes, es una de las actividades que han mejorado el rendimiento de los atletas. Este tipo de entrenamiento se basa en la consecución de ejercicios que combinan la rapidez mental y capacidad de reacción, con la musculación y la velocidad física, así como el conocimiento personal de nuestro propio cuerpo y la resolución última de aumentar los límites físicos y psíquicos del deportista en cuestión.
La virtud esencial de este método de entrenamiento radica en la minuciosa elección de los ejercicios, encaminándolos a la disciplina deportiva que buscamos progresar. Es decir, que emplearemos diferentes tipos de prácticas en función del deporte que trabajamos, recreando en ciertas ocasiones acciones que se podrán dar en juego real, solo que con el apropiado empleo de objetos deportivos, como el uso de pesos, cintas elásticas, vallas, bancos, conos, etc., más la ayuda en algunos casos del entrenador o un compañero.
Beneficios de este tipo de entrenamiento
La cantidad de beneficios que aporta el entrenamiento funcional ha conseguido desarrollar progresivamente los hábitos y la salud de los deportistas, debido al amplio espectro que abarcan sus ejercicios, que ahondan en el entrenamiento trabajado diariamente para ampliar y optimizar las capacidades del atleta, tales como la estabilidad, la agilidad, la movilidad, el equilibrio o la coordinación, elementos fundamentales a la hora de jugar en cualquier disciplina atlética.
En el caso del entrenamiento funcional en cuanto a fútbol sala se refiere, los ejercicios buscados se focalizan en el perfeccionamiento de lanzamientos, regates, disparos, pases, paradas en el caso de los porteros, etc., por lo que dicho entrenamiento se adapta de manera impecable al alcance de las perseguidas mejoras físico-mentales de los jugadores. Los trabajos concretos de gimnasio encauzados a la potencia y la fuerza encuentran su excepcional complemento en la realización de circuitos en pista que compaginen esfuerzo mental y físico, que permitan al futbolista una rápida reacción en medio de un partido y la inteligencia que se precisa, además de incrementar el poderío físico para que el cuerpo responda favorablemente a lo que nuestra mente le ordena. Por todos estos motivos, el entrenamiento funcional se ha convertido en un elemento clave para la mejora de la salud y el talento del deportista, y en uno de los fundamentos de más valor en el panorama deportivo actual.
Así pues, lo que es el entrenamiento funcional o functional training ha rediseñado la manera de entender los entrenamientos, poniendo en práctica rutinas de progresión que confluyen en la obtención de un buen resultado para elevar el nivel de los deportistas a cotas profesionales, incidiendo en el aspecto funcional y la reducción del riesgo de lesión.